Innovación y Startups

La startup chileno-española que trajo el “live shopping”, con rostros como Cecilia Bolocco vendiendo en vivo

En sus ocho primeros meses de operación, Fira Live llegó a siete países, ha realizado transmisiones para las grandes empresas del retail chileno y ha multiplicado por cuatro las ventas en las plataformas de e-commerce.

Por: Martín Baeza | Publicado: Lunes 31 de enero de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Cecilia Bolocco en un live shopping de una multitienda previo a navidad.
Cecilia Bolocco en un live shopping de una multitienda previo a navidad.

Compartir

“¿Les muestro poleras o les muestro vestidos?”, pregunta Cecilia Bolocco mirando al computador.

“Están preguntando por las poleras”, se escucha una voz detrás de cámara. Acto seguido, la ex Miss Universo toma las poleras y se dirige a probárselas, para luego exhibirlas ante los miles de usuarios que están conectados para elegir los regalos navideños que van a comprar.

Así funciona el live shopping, el nuevo formato de comercio online que fue traído a Chile por el empresario chileno Carlos O’Rian, presidente de KMA Asset e inmobiliaria Icalma, y el catalán Javier Molina, socios fundadores de la startup Fira Live.

Imagen foto_00000001
Javier Morales (CEO) y Carlos O'Rian (socio director), de Fira Live.

La compañía comenzó a operar recién en la primera mitad de 2021 y, durante sus primeros ochos meses de vida, ya está presente en Chile, España, Colombia, Perú, Brasil, Argentina y México, y ha trabajado con grandes marcas como Adidas, Carolina Herrera, Samsung, LG y Loreal, además de las tres grandes del retail chileno: Falabella, Cencosud -Almacenes París- y Ripley.

Según datos de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), en 2020, la tasa de conversión del e-commerce -el porcentaje de personas que entra al sitio y concreta la compra- fue de 1,2%. O’Rian afirma que actualmente varía entre 1,5 % y 1,8%, pero que, con el live shopping, las ventas se han multiplicado por cuatro, llegando al 8%.

Fira Live le ofrece a las empresas una tecnología de emisión en vivo con un desfase de entre uno y dos segundos y la posibilidad de que el cliente arrastre la transmisión a cualquier parte de la pantalla, para que así pueda navegar por todo el marketplace y comprar productos sin desconectarse del live.

“Cobramos por hora, tal como un canal de televisión”, dice O’Rian.

La empresa o retail, por su parte, pone a sus expertos y vendedores para que respondan las dudas de los compradores en el chat, y a sus rostros o influencers, que estarán probando los productos en la transmisión: lo hace Cecilia Bolocco en los live de Falabella; Pamela Díaz en los de Ripley; y Martín Cárcamo en los de Samsung.

Origen internacional

O’Rian dice que la pandemia incrementó la necesidad de comprar productos por Internet y que no existía una manera para que las empresas entregaran cercanía y valor de marca por ese medio.

Por ejemplo, en Instagram, los clientes debían abandonar una transmisión en vivo para ir a comprar un producto al sitio. Es decir, el live y el shopping estaban separados y el empresario se propuso unirlos.

Cuenta que esta tecnología ya era una realidad en China, donde el 75% de las ventas del e-commerce se hacen a través de live shopping, con una tasa de conversión de 32%.

La plataforma Taobao, del gigante chino Alibaba, incrementó su uso en un 719% luego de introducir estas transmisiones.

En su búsqueda por replicar este modelo, O’Rian encontró a Javier Molina, de Barcelona, quien era el CEO de un emprendimiento que estaba desarrollando una aplicación llamada Fira.

“Estaban recién partiendo, ni siquiera tenían mail corporativo, hablábamos por su Gmail. Pero me dieron tanta confianza, que les invertí 100 mil euros”, cuenta O’Rian.

A partir de ese momento, el chileno se sumó como socio director y desarrollaron juntos el producto. En vez de una aplicación lo convirtieron en un servicio de e-commerce y contrataron desarrolladores en Colombia, Medellín, ciudad que se destaca por su tecnología de aplicaciones móviles. En ese país hicieron su primer live en 2021, cuando recién tenían un producto mínimo viable, con el Grupo Éxito, multinacional de retail colombiana.

Rápidamente captaron clientes en otros países y, en junio, ya estaban haciendo las primeras transmisiones con Ripley y Falabella en Chile.

O’Rian y Molina recién se conocieron en persona hace dos meses. La startup se creó y desarrolló de manera totalmente digital.

Proyectos futuros

“Al principio saltábamos de felicidad por un live de 200 personas y hoy hemos llegado a las 30 mil”, dice el presidente de KMA Asset.

Agrega que su siguiente desafío es levantar capital para masificar la tecnología, ya que hoy resiste 150 mil espectadores al mismo tiempo viendo transmisiones y quieren llegar a las dos millones conectados.

A nivel de países, afirma que ya están cerrando clientes para entrar a EEUU y que también esperan expandirse por Europa, comenzando por Alemania, Francia e Inglaterra.

O’Rian señala que en sus primeros ocho meses alcanzaron una facturación de US$ 500 mil, cifra que busca multiplicar por diez en 2022, llegando a los US$ 5 millones.

Adelanta que durante el próximo mes espera cerrar con un cantante reconocido a nivel mundial para que haga un concierto a través de Fira y que la gente pueda comprar sus productos mientras hace la presentación.

Lo más leído